Ley de arrendamientos en Colombia
Ley 820 de 2003: Marco legal de los arrendamientos de vivienda urbana en Colombia El contrato de arrendamiento de vivienda urbana está ampliamente definido, delimitado y regulado por la ley. Por un lado tenemos el Código Civil, un cuerpo normativo que define en líneas generales el contrato de arrendamiento y, como complemento de este […]
Tratamiento contable de ingresos de las inmobiliarias
Los flujos de recaudo y dispersiones del negocio inmobiliario, pueden convertirse en un verdadero dolor de cabeza cuando no existe una buena estructura de gestión operativa y cuando no se conoce la normativa tributaria, esto puede generar sobrecostos operativos y tributarios; por esto, aquí describimos algunos aspectos clave que debes tener en cuenta en tu […]
Requisitos y documentos para alquilar un inmueble en Colombia
Los requerimientos para alquilar un inmueble en Colombia y su proceso puede variar según la ubicación, el propietario o la inmobiliaria. Sin embargo, estos son algunos de los pasos comunes en el proceso: 1. Búsqueda del inmueble: el primer paso es buscar un inmueble que se adapte a las necesidades y presupuesto del inquilino. Esto […]
DIEZ ASPECTOS CLAVE PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE VIVIENDA URBANA
El contrato de arrendamiento es el núcleo de la relación entre arrendadores y arrendatarios, ya que este documento define la hoja de ruta a seguir durante la existencia del vínculo entre las partes.Es vital que el acuerdo final entre los contratantes sea efectivo, por eso, desde Dora! queremos contarte cuáles son los diez aspectos clave […]
Aumento del arriendo para vivienda urbana: ¿A cuánto asciende en el 2023?
El cambio de año ha traído consigo incrementos en cuestiones que repercuten en la economía de los colombianos y el arrendamiento no es la excepción. La pregunta es, ¿cómo puedo saber cuánto es el incremento permitido para el arriendo y desde cuándo se puede hacer el reajuste del valor del canon? La Ley 820 de […]
El subarriendo (Co-Living): combate la desigualdad, el cambio climático y acelera la innovación
Según el artículo de The housing theory of everything, acceder a vivienda dentro de los barrios más costosos o a menos de unos kms de distancia del lugar de trabajo o estudio es una de las formas de poder generar inclusión y equidad porque determina la ubicación y el suministro del recurso más importante de […]
Derechos y deberes un arrendador
Mucho se habla de las obligaciones de los inquilinos, pero cuando decides poner tu propiedad en alquiler, incluso si eres un agente inmobiliario, debes tener en cuenta cuales son derechos y deberes un arrendador, los siguientes puntos que son clave para tener una buena relación con el arrendatario y una buena rentabilidad de tu inmueble. […]
Un co-living es 30% más rentable, comparado con el arriendo tradicional

El Co-living hace parte de la nueva economía colaborativa que nos ha llevado a darle a la palabra confianza; otra definición más moderna. Dicha definición anteriormente involucraba tener de primera mano información empírica o estrictamente proveniente de un tercero recomendado. La definición de la RAE dice *Seguridad, especialmente al emprender una acción difícil o comprometida.* […]
¿Arrendar con mascotas puede ayudar a que un inmueble se rente más rápido?

¿Arrendar con mascotas le preocupa? En Colombia se estima que el 75% de los hogares cuenta con un perro, el 41% con un gato y el 14% con otros animales. Es decir, los colombianos somos PetFriendly. Debemos tener en cuenta que este estilo de vida se abre a pasos vertiginosos con el tiempo, impulsado quizás […]